Parroquia de Silgueiros
Parroquia de Silgueiros
“El corazón del Dão” será una puerta de entrada a lo mejor que el mundo tiene para ofrecer…”
El contenido de esta tienda no es accesible para un público menor de 18 años.
La freguesia de Silgueiros se extiende sobre una vasta área de unos 37 kilómetros cuadrados, de fértiles fincas, entre los ríos Dão y Pavía. Situado en el extremo sur del municipio de Viseu, de donde dista 12 km, sus límites son también los municipios de Tondela, Carregal do Sal y Nelas. Está formada por diez pueblos y medio y otros pequeños núcleos de población donde, según nuestras estimaciones, viven casi 5.000 personas, de las cuales 3.250 son electores. Los dieciséis pueblos que lo componen son: Bela Vista • Casal Jusão • Casal Meão • Falorca • Lajes • Loureiro de Cima • Loureiro de Baixo • Mosteiro • Passos • Pedra Cavaleira • Pindelo • Pinoca • Porrinheiro • Póvoa Dão • Póvoa de Porrinheiro • Silvares.
Su privilegiada situación geográfica propicia una rica agricultura hortícola y la excelente calidad de su vino, uno de los mejores de la Región Demarcada del Dão. La Adega Cooperativa, que reúne a más de mil socios, y las distintas Quintas, presentan productos de altísima calidad en el mercado nacional e internacional.
Fuente: Sitio web http://www.freguesiadesilgueiros.pt/
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Estamos situados en el corazón de Dão-Lafões, esa fértil y deslumbrante meseta situada entre la Serra da Estrela y la Serra do Caramulo, con los ríos Dão, Pavia y Asnes extendiéndose en el medio, a su paso por todo el macizo granítico.
Es mágico poder disfrutar cada día del amanecer y del atardecer sobre las montañas y admirar los impresionantes viñedos. En invierno, el manto de nieve que cubre las montañas circundantes –Estrela y Caramulo– es de una belleza impresionante.
Fuente: Sitio web http://www.freguesiadesilgueiros.pt/
A medida que recorremos esta región nos damos cuenta de la grandeza de la villa de Silgueiros. Una ciudad histórica que conserva historias de conquistas y tradiciones ancestrales y que deslumbra por sus paisajes, ríos y montañas, su patrimonio construido y la amabilidad de su gente. De destacar es el Museo Etnográfico, con más de veinte mil documentos, que salvaguarda aspectos importantes de la cultura tradicional de la región, así como la Aldea Típica de Póvoa Dão, representativa de los asentamientos más antiguos atravesados por una calzada romana, aún en buen estado de conservación.
Fuente: Sitio web http://www.freguesiadesilgueiros.pt/
Inspirada en la naturaleza y moldeada por el hombre, Silgueiros es una tierra muy antigua que viene reinventándose desde hace más de nueve siglos en su paisaje, conocimiento y tradiciones genuinas. Nuestras tierras producen los mejores frutos para las más variadas mesas, entre las que el vino ocupa un lugar especial. Silgueiros tiene tres tesoros principales: en primer lugar, sus frutos, que su tierra fértil ofrece y que nacen gracias al trabajo y al conocimiento de generaciones de silgueiroses; luego, el paisaje que brilla y cambia a lo largo de las estaciones y cuyos viñedos parecen alfombras; y la amistad y hospitalidad de nuestra gente, siempre sonriente!
Silgueiros es una tierra con un paisaje único, como un bordado colorido, en el que cada uno de sus dieciséis pueblos aporta colores diferentes que se mezclan en una pintura colorida y típica. Cada rincón merece una visita atenta y prolongada, para repetirla cada vez que necesites llenar tu alma y buscar paz. Y, por ello, se recomienda visitar la iglesia del Monasterio, lugar ancestral y fundacional de nuestra parroquia, que actualmente luce una fachada del siglo XVIII, muy alejada del pequeño y humilde templo allí fundado durante la Edad Media. Después hay que disfrutar del aire y de las vistas, caminar por caminos centenarios, algunos de ellos romanos, hasta el río Dão, y encontrar el pintoresco pueblo de Póvoa Dão. Debes visitar nuestro famoso Museo Etnográfico y conocer nuestras tradiciones. Y como Silgueiros es tierra de buena, abundante y sabrosa gastronomía, os recomendamos que visitéis la Mesa de Lemos, en Passos de Silgueiros, el restaurante O Martelo, en Falorca, y Sepa do Dão, en Loureiro de Silgueiros, para reponer fuerzas y ganas. Invitamos a todos a venir a descubrir Silgueiros durante el período festivo, venir a socializar y festejar en nuestro Mercado y descubrir los viñedos y la cosecha.
Fuente: Sitio web http://www.freguesiadesilgueiros.pt/
LAS TIERRAS Y LAS PERSONAS QUE COMPONEN LA ACTUAL PARROQUIA DE SILGUEIROS SON MUY ANTIGUAS
HERENCIA
Las tierras y las gentes que componen la actual freguesia de Silgueiros son muy antiguas. Por todas partes encontramos evidencias de un antiguo asentamiento, cuyos orígenes aún están por descubrir. Son prehistóricos, los vestigios más antiguos de la presencia del hombre encontrados en estas tierras. Tierra fértil, Silgueiros se convirtió, a lo largo de los siglos, en un lugar de gran importancia agrícola y sus frutos pasaron a ser prioritarios, entre otras cosas, llegando a las mesas de los viseanos e incluso bajando a las bodegas de las carabelas portuguesas. De los restos dejados por los moriscos, los más importantes son las Lagaretas y las Tumbas Antropomorfas (Tumbas Moriscas). Todavía quedan vestigios de la presencia romana en Silgueiros. En el interior del pueblo de Póvoa Dão aún se conserva un tramo de calzada romana en buen estado de conservación. Esta carretera partía de Viseu, pasaba por Teivas, Rebordinho y Oliveira de Barreiros antes de cruzar Silgueiros y, finalmente, continuar por Sangemil en dirección a Tábua. Data del año 1127, quizás el pergamino más antiguo conocido donde los hombres escribieron el nombre de Silgueiros, entonces con la forma de Sirgueiros. Se trata de un diploma en el que se recoge una investigación ordenada por la reina D. Teresa, madre de Afonso Henriques, y por el conde D. Fernando Peres de Trava. Daganel y D. Sancha Gonçalves fundaron la parroquia en 1186, estableciendo el patronato de Santa María de Silgueiros. En la Edad Media, la parroquia estaba dividida entre los municipios de Oliveira de Barreiros y Ranhados, y también se sabe que contaba con cuatro caballerías reales: una en Silvares, otra en Lajes y dos en Passos. Un caballerizo era “un caballero villano, a quien el rey concedía tierras y privilegios para que estuviese obligado a tener caballo y a presentarse a la guerra, cuando fuese llamado, debidamente montado y armado”. Los municipios citados fueron extinguidos por decreto el 6 de noviembre de 1836, pasando Silgueiros al municipio de Viseu. La parroquia siempre ha tenido gran importancia, llegando a ser una parroquia de renombre tras las grandes reformas del Liberalismo. Los responsables de la parroquia eran los Presidentes de los Consejos Parroquiales, cargo que ahora ostentan los Presidentes de los Consejos Parroquiales. El 20 de junio de 1997, Silgueiros fue elevado a la categoría de ciudad.
Texto Basado en una investigación del Prof. António Lopes Pires y del Prof. João Ferreira da FonsecaFuente: Sitio web http://www.freguesiadesilgueiros.pt/